Personas usuarias del CAMF

Para ver más información, pulse sobre los elementos con signo +

Podrán solicitar el ingreso en el Centro, en régimen temporal o permanente, las personas que reúnan los siguientes requisitos generales:

  • Ser beneficiario del sistema de la Seguridad Social o tener derecho a las prestaciones de Servicios Sociales, en virtud de Ley o Convenio Internacional.
  • Ser mayor de 16 años.
  • Estar afectado por grave discapacidad y dependencia, a consecuencia de la cual precisa de la atención de otra persona para las actividades de la vida diaria y para mejorar su autonomía personal.

La admisión de las personas solicitantes que reúnan los requisitos anteriores se efectuará en base a los siguientes criterios técnico-facultativos:

  • Estabilidad médica.
  • Severas o graves limitaciones de su autonomía personal.
  • Capacidad para una mínima convivencia en el Centro.

Usuarios de los programas dirigidos a las organizaciones del sector podrán ser todas aquellas personas vinculadas, cualquiera sea esta relación, a las Asociaciones, Federaciones y Confederaciones que trabajen con las personas en situación o riesgo de dependencia usuarias de este centro.

  • Centros y Servicios de Atención a personas en situación de dependencia, públicos y privados: información, asesoramiento, formación, intercambio de buenas prácticas.
  • Colaboración con otras instituciones.

Todas las personas usuarias de los centros dependientes del Imserso tienen garantizados los derechos inherentes a su condición de ciudadano, establecidos en la legislación vigente. La Carta de Derechos y Deberes de las personas usuarias se concibe como el marco normativo de referencia a los estándares nacionales e internacionales sobre derechos de las personas con discapacidad.

DERECHOS DEBERES
A la privacidad, intimidad y respeto a la confidencialidad de los datos. De conocer y cumplir la normativa del centro.
A las relaciones interpersonales. De respetar a las personas usuarias y profesionales que lo atienden.
A la dignidad e identidad. De cuidar y respetar las instalaciones, medios y entorno del centro y colaborar en su mantenimiento.
A la autonomía y participación. De dar a conocer las anomalías o irregularidades que se observen en el centro.
A la información, acceso a sus datos y a la documentación de su expediente. De facilitar información veraz y actualizada de los datos personales necesarios para su atención.
A la protección y garantía de derechos. De abonar, si procede, las cantidades destinadas al copago de los servicios recibidos
  De acordar los objetivos incluidos en su Plan individualizado de atención y cumplir con los objetivos acordados en su Plan individual de atención.

Derechos y deberes de las personas usuarias de los centros del Imserso (687 KB)Abrir este documento usando ReadSpeaker docReader

El objetivo de este manual de acogida es que la persona usuaria de nuestro centro conozca la organización del mismo, su funcionamiento, las normas y las actuaciones, facilitando su adaptación al centro cuanto antes.

Esperamos ayudar de esta forma a nuestras personas usuarias para que puedan participar en él y disfruten de todos los servicios que se prestan.

Manual de acogida para las personas usuarias del CAMF de AlcuéscarAbrir este documento usando ReadSpeaker docReader.

viernes, 26 julio 2024 08:06